Huracán Dorian: qué tan destructivos son los de categoría 5

Bahamas comenzó a sufrir su devastador poder este domingo, donde las imágenes locales muestran casas inundadas y con los techos volados, calles que parecen ríos y peligrosos cortocircuitos.
Si bien hasta el momento no han habido reportes oficiales de fallecimientos, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), la situación sigue siendo una “amenaza para la vida”, particularmente en el norte del archipiélago.
Además, se espera que en la noche de este lunes el huracán llegue al este de Floriday permanezca como una amenaza hasta el miércoles.
Descrito como “extremadamente peligroso” por NHC, sus “vientos máximos sostenidos son de cerca de 165 mph (270 km/h) con ráfagas mas fuertes”, explica en un comunicado publicado este lunes de madrugada.



Aunque la agencia pronostica un “debilitamiento lento” con probables “fluctuaciones en intensidad”, “se espera que Dorian permanezca como un huracán poderosodurante los próximos días”, según NHC.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que “podría ser un absoluto monstruo“.
Pero ¿cuál es el verdadero poder de un huracán de categoría 5?
Del 1 al 5(y el 6)
La escala de Saffir-Simpson funciona de manera similar a la Ritcher, que mide la intensidad de los terremotos de menos (1) a más (5).
En el caso de la escala de los huracanas, desde 2010 se basa solo en la velocidad del viento.
En este sentido, un huracán categoría 5 es aquel con vientos superiores a 252 km/h.



Según NHC, con estos huracanes “un alto porcentaje de viviendas serán destruidas, con caída total de techos y colapso de paredes. Los árboles caídos y los postes de energía aislarán las áreas residenciales. Los cortes de energía durarán de semanas a posiblemente meses. La mayor parte del área quedará inhabitable durante semanas o meses”.
Si todo eso ocurre con 252 km/h¿qué puede ocurrir con los vientos de 270 km/hpronosticados para Dorian o los 285 km/hque ya alcanzó?
De hecho, el huracán Irma que golpeó el Caribe y Estados Unidos hace 2 años llegó a tener vientos sostenidos que superaban los 300 km/h.
“La categoría máxima, 5, se usa para describir un huracán que puede causar un daño ‘catastrófico'”, explicó entonces Emma Sharples, experta de la Met Office, la oficina meteorológica de Reino Unido, en entrevista con BBC Mundo.
Por esta razón, dijo la experta, “no se está considerando aumentar la escala, para incluir, por ejemplo, una categoría 6”.
Es que añadir una categoría más no serviría para comprender cuán destructiva puede llegar a ser la fuerzade un huracán.